Estos son los retos priorizados por los participantes en el diagnóstico de barrio para estos tres ámbitos. Cada uno de ellos se desglosa en una serie de sub-retos.
Dentro del reto consensuado para el ámbito de la Cultura, Impulso de la Cultura como espacio de transformación social, participación y encuentro entre entidades y colectivos diversos del barrio, se identifican los siguientes sub-retos:
- Mejora de la coordinación de los agentes culturales públicos y privados.
- Refuerzo a la difusión de la oferta de actividades culturales
- Apoyo y asesoramiento (técnico-económico-administrativo-formativo) al tejido asociativo del barrio que organizan iniciativas culturales.
- Promoción de la coorganización de actividades entre entidades/centros/equipamientos de barrio ampliando los grupos impulsores.
- Impulso de participación (acceso y coorg.) de la ciudadanía de barrio en la oferta de cultura del resto del municipio
- Fomento de la participación de ciudadanía no organizada en los procesos de desarrollo de productos culturales como medio de aumento de implicación en la vida comunitaria
- Mejora del impacto/retorno social y económico de actividades culturales más significativas
- Desarrollo de acciones culturales como medio de dinamización de Espacio Público
- Impulso de nuevas formas/expresiones artísticas generadoras de cohesión social y desarrollo de competencias entre la ciudadanía.
- Apoyo a acciones de preservación del patrimonio cultural (calendario festivo, fiestas populares…)
- Fomento y creación de nuevos espacios de producción cultural como instrumento de transformación social.
- Fomento de espacios y de oferta cultural dirigida a (y/o dinamizada por) jóvenes
- Fomento de espacios y de oferta cultural dirigida a (y/o dinamizada por) mujeres
- Fomento de espacios y de oferta cultural dirigida a (y/o dinamizada por) colectivos diversos culturalmente.
El reto definido para el ámbito de la Participación, Fomento del tejido asociativo, la participación y corresponsabilidad ciudadana en procesos de mejora y transformación del barrio, se incluyen estos sub-retos divididos en dos elementos:
A.- Impulso de la Participación y el Trabajo en Red en el barrio. Protagonistas, espacios y procesos.
- Mejora de la difusión de espacios, momentos y acciones en los que se puede participar.
- Fomento de nuevos espacios/procesos de participación de acuerdo con intereses de ciudadanía.
- Apoyo a iniciativas de gestión ciudadana de acciones comunitarias.
- Aumento de la presencia e implicación de la ciudadanía en procesos de toma de decisiones que afecten al barrio.
- Promoción de la participación de la población culturalmente diversa del barrio.
- Promoción de la participación de las personas mayores del barrio.
- Promoción de la participación de los y las jóvenes del barrio.
- Promoción de la participación de las mujeres del barrio.
- Fomento de un enfoque comunitario con las entidades que demuestran una menor implicación en la vida del barrio.
- Potenciación la Taula Comunitaria, Consell Veïnal, Escuelas, etc.. como espacios de trabajo en comunidad.
- Optimización de los recursos comunitarios ya presentes en el territorio como lugares de participación (EC el Prat de Llobregat – Delta, CC Ribera Baixa, Obrador Comunitari, etc.).
- Aumento de la participación de población y el retorno/impacto en el barrio de acciones que se despliegan en el territorio (Festival Esperanzah!, Fem Nadal a Sant Cosme, Pessebre Vivent, Tots i totes fem Sant Cosme/Sopes del Món, etc…).
B.- Apoyo a tejido asociativo.
- Estímulo de las colaboraciones entre entidades/grupos informales para el impulso conjunto de actividades de barrio.
- Aumento de la representación de los colectivos diversos del barrio en el tejido asociativo en Sant Cosme.
- Aumento de la base social de las entidades del barrio.
- Apoyo al desarrollo de actividades de las entidades del barrio.
- Mejora de la difusión y/o generación de acciones de asesoría, acompañamiento y/o formación a entidades de barrio.
- Fomento del impulso de acciones multiculturales e interculturales promovidas desde/con las entidades de Sant Cosme.
Para el Deporte en el barrio se ha consensuado el siguiente retoPromoción del deporte inclusivo y apoyo al desarrollo de entidades y actividades deportivas, que se desglosa en:
- Promoción y difusión de actividad deportiva y de ocio saludable orientado a familias.
- Fomento de iniciativas de deporte inclusivo.
- Generación de oferta y espacios de ocio deportivo para jovenes.
- Dinamización del Parc Nou como espacio deportivo y lúdico.
- Generación de más espacios para la práctica de fútbol y basket en el barrio.
- Mejora difusión actividad deportiva.
- Refuerzo de la colaboración entre entidades deportivas y Ajuntament y estímulo a la coorganización de actividades.
- Refuerzo del vínculo entre deportes y trabajo educativo y en valores.
- Apoyo a entidades deportivas en organización, difusión y desarrollo de actividades.
Os animamos a participar sea cual sea vuestro vínculo con Sant Cosme para, juntos, hacer frente a estos retos.